Informe macroeconómico CREA: en las últimas semanas, la dinámica de la economía argentina se vio afectada fuertemente por la política, tanto por la cercanía de los comicios como por los reveses sufridos en el Congreso y la reciente difusión de audios que dieron origen a una investigación por una supuesta malversación de fondos.
En este marco, el Ministerio de Economía y el Banco Central buscaron tener una política conjunta para morigerar el impacto de la volatilidad política. La estrategia se basó en defender uno de sus principales activos de cara a las elecciones: la baja inflación.
Mientras tanto, acepta los costos a pagar para este período con el alza de tasas: mayores intereses, mayor morosidad en el crédito privado (alcanzó el 5,2% para créditos a las familias, igual que el pico en pandemia), y una economía y salarios amesetados (desde dic-24 -0,6 y -1,2%, respectivamente).
Elecciones y después: qué esperar para la economía argentina
Sin lugar a dudas, el resultado electoral constituirá un punto de inflexión para el futuro del plan económico, que afectará las posibilidades de llevar adelante las reformas estructurales en agenda, el acceso a los mercados internacionales de deuda, las chances de recibir inversión privada en sectores clave, y la recuperación de la credibilidad en torno al esquema cambiario y al nivel del tipo de cambio actual.
Ciudad autónoma de Buenos Aires | Argentina
Publicaciones
Autores
Proyectos