Reporte de Actualidad Agro CREA N° 18

Reporte de Actualidad Agro CREA N° 18

Autor

CREA, Área de Economía

Fecha de publicación

Agosto de 2025

Ver otras ediciones de Reporte de Actualidad Agro CREA

Contexto del país y de las empresas: analizamos el desafío del superávit fiscal y la competitividad. También se presenta el panorama económico y político de cara a las elecciones. Por último, vemos cómo la incertidumbre redefine las percepciones y expectativas de los empresarios CREA.

Temas financieros: en la sección codesarrollada entre CREA y ConoSur Inversiones, abordamos análisis de inflación, tasas, y tipo de cambio. A su vez, se presentan opciones de manejo de liquidez en pesos, bonos y acciones. (Para más información visitá www.conosurinversiones.com.ar o escribí a info@conosurinversiones.com.ar).

Temas empresariales: hacemos foco en los saldos de IVA, un problema sin solución. Por otro lado, calculamos cuál es el costo de financiar los gastos de implantación y desarrollo en diversos cultivos.

Clima en el agro: se presenta la disponibilidad forrajera y detalles de las adversidades que registraron las empresas durante el otoño/invierno. Luego están disponibles los pronósticos hacia la primavera.

Negocio agrícola: el panorama internacional se centra en el hemisferio norte, mientras que, en el plano local, los cambios tributarios marcan el ritmo comercial. A su vez, el nivel de precios y la coyuntura local inciden en las decisiones de cara a la campaña 25/26.

Negocio de ganadero de carne bovina: la exportación busca su oportunidad y el mercado interno comienza a recuperarse. En este contexto, simulamos el comportamiento de los créditos ganaderos y repasamos los índices de viabilidad del negocio.

Negocio lechero: el mercado de exportación que registra buena performance y desafíos, mientras que en el mercado local presenta cierto alivio, aunque con riesgos latentes. El análisis del negocio se centra en el impacto de la variabilidad de los precios pagados al productor y en los costos de alimentación.

Negocios regionales: percepción y expectativas respecto a los diferentes cultivos anuales, perennes, forestales y producciones animales, con datos e información respecto a su coyuntura.